Aire

Proyectos

El objetivo de este proyecto es ofrecer apoyo a refugiados residentes en Diadema que no están acogidos en AIRE. Con base en la información proporcionada por los Centros de Referencia de Asistencia Social (CRAS), identificamos que hay alrededor de 800 personas de nacionalidad venezolana en el municipio, además de inmigrantes de otras nacionalidades, como cubanos y libaneses.

A pesar del espacio limitado en nuestro hogar, creemos que es posible expandir nuestra ayuda a más personas, lo que tendrá un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los refugiados en nuestra región.

El apoyo se brinda durante 4 meses y, en este período, se ofrece a las familias:

  • Clases de portugués

  • Asistencia en la búsqueda de empleo

  • Orientación sobre inscripción en escuelas, SUS y CRAS

  • Orientación y apoyo para la regularización de documentos

  • Cesta básica durante 4 meses

El objetivo de este proyecto es ofrecer clases de ballet a niñas refugiadas o en situación de vulnerabilidad en la región de Diadema, São Paulo. Las clases serán impartidas por Angela Ida Lopez Cruz, una bailarina venezolana, casada y madre de dos niñas, que tiene una gran pasión por enseñar y llevar alegría a los niños a través de la danza.

El proyecto se realiza en colaboración con la Iglesia Metodista Libre de Diadema, que presta el espacio los sábados, cuando se llevan a cabo las clases.

Desde el inicio de nuestro trabajo de acogida a refugiados, nos dimos cuenta de que una de las principales necesidades era el aprendizaje del idioma portugués. Sin el dominio del idioma, se vuelve extremadamente difícil comunicarse, encontrar trabajo, lograr independencia e integrarse en la sociedad brasileña.

El objetivo de este proyecto es ofrecer clases de portugués para los residentes de AIRE y para los refugiados que deseen participar, aunque no vivan en la casa. Las clases son coordinadas por Julio Cesar Nascimento, profesor fluente en inglés y español, quien tiene una gran pasión y respeto por las diferentes culturas con las que tenemos contacto en AIRE.

Este proyecto comenzó de forma sencilla, con la donación de una máquina de coser, telas y otros materiales. Poco a poco fue creciendo, y hoy, con el apoyo de algunas voluntarias, está en pleno funcionamiento.

Contamos con un espacio que fue convertido en un taller, donde mujeres refugiadas tienen la oportunidad de trabajar en piezas que posteriormente son vendidas en bazares. Todas las ganancias generadas por la venta de estas piezas son destinadas a ellas. Además de conquistar un espacio donde pueden dedicarse a algo que es exclusivamente suyo, las participantes también tienen la oportunidad de contribuir al ingreso familiar mensual, alcanzar la dignidad y promover la independencia.

Contacto

En caso de dudas, llene el formulario abajo y pronto entraremos en contacto.

Newsletter

Reciba las últimas noticias en su correo

plugins premium WordPress